lunes, 12 de diciembre de 2011

EVOLUCIÓN EN LOS FILOS BIOLÓGICOS


Basado en Isaac Asimov
- El primordio de la vida terrestre debió empezar a forjarse como la más elemental molécula nucleoproteínica que empezó a asociarse con otras, y así la debilidad de cada molécula aislada –la que hubiera sido inviable por algún déficit de seguro– se compensaba por la fortaleza de otra individual y por la unión de todas como si supieran que la unión hace la fuerza. El conjunto resultante fue el primer paso, luego vino la especialización de sus partes. Llegó el día en que las moléculas nucleoproteínicas acabaron organizándose en una célula primitiva con funciones aún rudimentarias.
- Según el criterio que se antoje, el salto desde la molécula de nucleoproteína –un virtual virus– a célula, puede interpretarse como un adelanto o un retroceso: un virus es más complicado de matar y sobreviviría a una catástrofe con más probabilidad que un organismo complejo, se puede replicar a sí mismo, pero para alimentarse sólo puede tomar el alimento que le sale al paso cuando dispone de moléculas necesarias, al no moverse es dependiente de fuerzas externas.
Pero según criterio humano, progreso es controlar el entorno por la fuerza, riqueza, libre de la presión del entorno. La célula sí, es capaz de almacenar alimento por lo que es menos dependiente de su entorno, puede moverse para ir al alimento o huir, o tener movimiento por lo menos potencial. El entorno lo limita menos y quien controla eso, gana la competencia.
- En esa situación el virus tuvo las alternativas de: ser eliminado, retirarse a donde no haya células ó hacer vida parasitaria, que fue lo que eligieron y hacen hoy que usan a las células para alimentarse. Fue su única alternativa de sobrevivir aunque en una forma de competición desventajosa en la evolución, pues si en caso hubo virus de vida independiente, no sobrevivieron como muchos otros organismos en situación de desventaja y que no optaron por el parasitismo. Esta fue una buena salida, aunque esa vida implica un control del entorno regresivo, este entorno es muy especializado y hace ultradependiente de ella al parásito que no sobreviviría sin ese hospedero; ese ambiente casi no exige peripecias o refinamientos al parásito que progresa por la senda del retroceso.
- Las células más elaboradas lograron un hito épico en la lucha por la vida al desarrollar la clorofila, la que los liberó de la lucha por alimentos al producirla ellas mismas necesitando elementos tan disponibles como agua, minerales, dióxido de Carbono y luz solar. Estas células originaron el reino vegetal. En cambio el reino animal carente de la clorofila fue condenado a buscar materia orgánica ya creada (restos o células intactas) en una forma de parasitismo a las plantas que hacen de intermediarios con los insumos de la fotosíntesis; así la planta podría vivir por siempre sin ayuda animal, pero el animal no podría vivir sin las plantas y hay un gran desbalance en el consumo de ambos: 5 kilos de plantas mantienen medio kilo de masa animal y entre la masa viva terrestre, el 90% es vegetal y 10% animal. La diferencia es que el animal va en busca de alimento sin llegar a ser un parásito en sí.
- Pero la planta también muestra algunos caracteres parasitarios al tener escaso control del entorno, inferior incluso a las bacterias al ser inmóviles, aunque eso les permite almacenar y gastar energía lentamente, esa vida de baja intensidad es “vegetar”.
- Una célula individual de mayor tamaño es más compleja, con más cromosomas, enzimas y almacenamiento, mayor necesidad energética pues a mayor tamaño, mayor exigencia en complejidad como la proporción de ingreso de alimento y salida de desechos que depende de la superficie celular. Sus necesidades alimentarias dependerán de su volumen: al crecer de tamaño, crece en volumen como el cubo del diámetro y la superficie solo como el cuadrado. La forma esférica tiene el inconveniente que con ella se logra rápido un tamaño donde ya no hay suficiente superficie para alimentar el tamaño ganado. Se podría buscar tomar formas largas, planas o irregulares; el problema allí es que esas formas requieren mayor energía –la forma esférica requiere mínima energía en mantenerse– excepto si son células pequeñas, pero si la forma es no esférica y encima de gran tamaño, requiere mucha energía y llegan rápido su máximo tamaño posible (como las amebas con seudópodos). Mejor salida es quedar pequeño y esférico, pero estar unidos luego de la división celular; así unidos tendrán las ventajas de la masificación de una colonia y se evita el problema del aumento de volumen y superficie de la célula individual. La colonia es ventajosa cuando permite la especialización celular.
- Entre las colonias de ese tipo, un excelente funcionamiento lo logran las colonias de esponjas que llegan a grandes tamaños y tienen tipos de células especializadas (unos forman material fibroso gelatinoso que mantiene y protege la colonia, otras tienen flagelos que desvían corrientes, traen partículas de comida o expulsan desechos, otras tienen poros para dejar pasar fluido, llegan a la división de trabajo, lo que aumenta la eficiencia), pero hasta en esa colonia, la célula individual no renuncia a su derecho de primogenitura y cada célula individual puede iniciar una colonia nueva.
- La colonia puede aumentar su eficiencia con especialización de cada labor particular aunque deja otras habilidades, las que subsanaran otras (como convertir un gen en cromosoma). Cuando la célula se hace tan especializada que no puede vivir sola, sino como parte de un grupo: ya un organismo multicelular, y allí está presa a merced del organismo. Toda el agrupamiento de células tiene “conciencia de vida”, por eso no importa la muerte de millones de células en renovaciones orgánicas; hay una conciencia de conjunto. Ese principio se puede aplicar a otros organismos multicelulares.
- También un organismo multicelular es más susceptible de morir que una célula individual, la que es potencialmente inmortal, puede crecer y dividirse eternamente, pero un organismo multicelular depende de sus células individuales y su organización, también puede morir por el mal funcionamiento de unos pocos. Finalmente un multicelular debe morir alguna vez siempre, pero para evitar la extinción de su especie antes de morir de viejo, se ingenió la reproducción sexual donde cooperaban dos organismos e intercambiaban cromosomas en cada generación llevando a la variación entre individuos, lo que aceleró la evolución.
- El vegetal llevó una vida fácil y parasitaria del sol, aire y agua, pero no progresó a la multicelularidad tan compleja como el animal. Las plantas marinas son meras colonias, sólo al llegar a tierra –donde es más difícil obtener sus nutrientes agua y mineral– desarrollaron órganos especializados (raíz, hojas, tubos) y pero ni la planta más sofisticada iguala a un simple animal al no moverse, no tener sistemas nerviosos, circulatorios, etc. Por eso los animales multicelulares con su mayor control del entorno gobiernan la tierra. Estos se dividen en filos, sistema basado en semejanzas en el plan general del cuerpo, son 21 filos, muchos de ellos subordinados a otros que han terminado en el parasitismo, quedando sólo 8 avanzados.
1.-) Celentéreos:
- Es el filo menos avanzado pero muy exitoso en su supervivencia. Ej. Hidra de agua dulce, medusa.
- Su esquema corporal es como una copa de doble capa celular: el ectodermo y endodermo, ambas con células especializadas. El ectodermo lo pone en relación al mundo, con primitivas células nerviosas que reciben y transmiten estímulos, células punzantes para el ataque y captura. El endodermo tiene células que secretan jugos digestivos.
- Una gran particularidad evolutiva es que el interior de la “copa” es un trozo privado de océano, un primitivo saco digestivo o intestino que no necesitan absorber las partículas de alimento al cuerpo celular para aprovecharlas como las células y colonias, allí pueden proyectar partículas y digerirlas y el endodermo absorbe sólo lo disuelto de la partícula y así aprovecha a la vez muchas partículas de alimento. Un avance en la alimentación que supera en ingenio a las células más especializadas o colonias celulares.
2.-) Platelmintos:
- Son los gusanos planos (lombrices, solitarias, la planaria de vida libre), los que sumaron refinamientos al cuerpo celentéreo y tienen además mesodermo en el espacio –“celoma”– entre ectodermo y endodermo. Nadie formó ya después una cuarta capa.
- Este mesodermo, no está muy relacionado con lo exterior o alimentación como el ectodermo o endodermo y es base de los órganos para la especialización interna como fibras contráctiles (primeros músculos), órganos reproductivos, embrión de órganos excretores, nuevas formas de especialización para respuesta al entorno (músculos de mayor movilidad) y tienen simetría bilateral por derecha e izquierda antes que anterior y posterior.
- La cabeza y cola de los platelmintos son diferenciadas y con la cabeza en dirección del movimiento.
- En los unicelulares en las colonias de células y celentéreos hay simetría radial, pues deben estar alertas hacia todo lado, pero el platelminto al tener la cabeza por delante ella se hace lo más sensitivo a los estímulos y concentra allí su área de respuesta para mayor eficiencia; han desarrollado una primitiva red nerviosa celentérea en una red organizada concentradas en cabeza donde es más necesaria. El primer cerebro primitivo.
- Pero celentéreos y platelmintos aún usan la simple absorción de alimentos externos y con eso no pueden crecer para ser más complejos y eficientes, ya que la célula debe estar a cierta distancia del exterior o no le llegará suficiente alimento y oxígeno. Hay una medusa gigante –con aguijones muy finos y gran vientre de material acuoso gelatinoso, células vivas cerca de la superficie– y platelmintos gigantes –lombrices de 2 mts– pero nunca son muy gruesos pues para lograr gran tamaño –no solo longitud– se necesita lo que inventó el filo nematodos o ascárides.
3.-) Nemátodos o Ascárides:
- Muchos de ellos son parásitos y otros viven por sus propios medios.
- Estos inventan un fluido en el celoma que puede moverse libre por todos los confines del organismo. El alimento y oxígeno pueden secretarse allí por las células que absorbieron un exceso del intestino, el fluido lo lleva a todas las células que baña para usarse o almacenarse, también allí puede echarse el desecho y lo lleva al sistema excretorio. Inventan la sangre como un océano interno bañando las células de un organismo enterrado, ya no se necesitó un océano exterior; así desarrollaron un cuerpo y se hicieron redondos en vez de planos.
- Otro avance fue sumar una abertura de salida al intestino posterior en el extremo opuesto –los celentéreos y platelmintos tenían uno sólo por donde entraba alimento y salía el residuo, nunca en simultáneo–, así la ingesta y eyección podían ser continuas. Desde las ascárides derivan 3 filos con rasgos comunes y propios.
- Aunque las ascárides podían tener potencialmente buen volumen, por la sangre, tenían un fino tejido que debía soportar corrientes fuertes de agua, entonces para crecer debía formar un atiesador protector, lo que hizo el siguiente filo.
4.-) Moluscos:
- Estos inventan el exoesqueleto de carbonato de calcio (almeja, caracol, ostra). Que atiesó el cuerpo, permitió crecer en volumen, ser escudo y asidero de músculos que podían ejercer más presión.
5.-) Equinodermos:
- Otro filo que formó otro atiesador (estrella y erizo de mar), además con un caparazón duro bajo la piel: esqueleto interno o endoesqueleto; ya no tenía la simetría bilateral platelminta sino la radial celentérea. Actualmente es una modificación secundaria; los equinodermos larvados son de simetría bilateral y en la adultez es radial.
- Los moluscos y equinodermos, se defienden mejor que ascárides del ambiente, pero sus esqueletos aunque aumenten volumen, también les restringen movilidad y son relativamente inmóviles, salvo excepciones como pulpos y calamares, moluscos avanzados muy móviles al dejar el caparazón aunque usan otros atiesadores en puntos estratégicos.
- La caparazón es una defensa estática y no permite más refinamientos en el cuerpo para atacar el entorno y gobernarlo, al no recibir estímulos, no desarrolla respuestas hábiles y sólo queda adaptarse y mantener las ventajas y minimizar sus desventajas.
- Otro progreso desde las ascárides, fue la segmentación de los gusanos de tierra.
6.-) Anélidos:
- Son los gusanos de tierra; estos lograron el importante progreso de la segmentación.
- Se forman con segmentos, cada uno de ellos es un organismo incompleto en sí, con sus propias ramas nerviosas desde tronco principal, vasos, propios tubos de desecho, músculos, etc., y esa estructura repitiendo unidades similares, mejora de la eficiencia. Es una estructura más organizada, flexible y eficiente que los no segmentados, por eso avanzaron, mejorando el sistema circulatorio con sus vasos por los que circula la sangre de forma más organizada y eficiente que la primitiva cavidad celómica. Crean dentro de esa ingeniería, una proteína: la hemoglobina para transporte eficiente del oxígeno, mejor que el fluido. Pero también son indefensos, limitados en volumen potencial y control de entorno. Entonces se deduce el paso siguiente es la eficiencia: segmentación, seguridad y potencialidad de volumen y fuerza de un esqueleto; que se hizo 2 veces desde los anélidos.
7.-) Artrópodos:
- Son las langostas, arañas, ciempiés, insectos, etc.
- Conservan la segmentación anélida y suman la noción del exoesqueleto molusco. Pero acá el exoesqueleto es evolucionado, sin el duro e inorgánico carbonato de calcio quebradizo e inflexible, sino un polímero orgánico: la quitina; más ligero, duro y flexible. Un exoesqueleto segmentado ajustado al cuerpo como una prenda a la medida que mejora la movilidad.
- Otro filo surgido probable desde equinodermos fue el de los cordados luego del invento del endoesqueleto, pero antes que regresen en la adultez a la simetría radial.
8.-) Cordados:
- Son los peces, serpientes, aves, etc., y los humanos
- Conservan el endoesqueleto, que fueron mejorando, lo hicieron como un sistema de vigas internas ligeras, fuertes, eficientes, segmentadas, aunque la segmentación no sea tan visible como en los anélidos artrópodos.
- El ser humano que parece de una pieza, es segmentado en sus músculos, vasos y fibras nerviosas; el sistema excretor-reproductivo del embrión cordado es segmentado aunque queda algo confuso por los cambios adultos. Al ver la columna vertebral, una vértebra es un segmento, como en el pecho lo son las vértebras y costillas, e igual en un esqueleto de serpiente.
- Artrópodos y cordados son los más desarrollados filos y “dominan el mundo”.

- La vida, que inició hace tres mil millones de años, pasó la mitad de su existencia como unicelular; la multicelularidad llegó a sus diversas versiones. Cordados y artrópodos fueron los últimos en aparecer, ya cumplieron más de 600.000.000 años y no se han formado más filos después, acaso ¿se agotaron las posibilidades de la multicelularidad? ¿de su perfeccionamiento?, ¿habrá espacio para más refinamientos entre cordados y artrópodos?.

El Camino de los filos biológicos

- Entre estos 2 filos más desarrollados –por su mayor control del entorno–, los cordados, entre ellos hombres, serían los más avanzados, aunque la masa vital de los artrópodos es muchísimo mayor. El hombre es el amo, pero no puede controlar a los insectos que lo molestan, aunque pudieron eliminar a otros cordados molestos. Si los cordados desaparecieran, los artrópodos más aptos –los insectos– seguirían viviendo y dominarían. En la comparación individual, el cordado es evidentemente mejor.
- La vida en tierra firme contiene sólo 1/6 de la materia viva y el resto de la vida es oceánica, pero la vida en tierra, da más posibilidades de progreso por control del entorno. El agua es 70 veces más viscosa que el aire, a temperatura normal y eso dificulta mayor movilidad y control del entorno. En el mar para moverse rápido debe tenerse forma aerodinámica para gastar menor energía ante la resistencia del agua –tiburón y peces–. En tierra, podemos movernos rápido en un medio poco denso sin ser aerodinámicos; si un terrestre no aerodinámico regresara al mar, tomaría esa forma como las nutrias, patos, focas, pingüinos y con gran evidencia en marsopas y ballenas. La desventaja del aerodinamismo era que inhibía formar apéndices, los que podrían reducir aerodinamismos y disminuir los movimientos que permiten controlar el medio, vemos como la zarigüeya usa su cola para agarrarse de ramas, el elefante la trompa para manejar objetos, el mapache sus garras, los simios las manos, etc., entonces un ser aerodinámico no ataca el medio: la ballena tiene un gran cerebro y muy convolutado y es potencialmente muy inteligente, sus parientes marsopas y delfines son más inteligentes que muchos mamíferos, pero no pueden demostrar manualmente esa inteligencia; sus colas y aletas pueden nadar, pero no manipular el entorno por su necesidad aerodinámica. Su potencial, es presa de la viscosidad, aunque el calamar gigante es una excepción, en muchos aspectos supera a los teóricos cordados y artrópodos más avanzados, con sus grandes ojos, numerosos apéndices tentáculos, sensibles y retorcibles, con ventosas adherentes para asir fuerte, pero que no afectan su aerodinámica, si quiere velocidad usa propulsión a chorro, su manto aerodinámico hiende el agua y no necesita aletas, rompen la perfección de la línea aerodinámica. Pero la viscosidad acuosa al final vence y el tentáculo del calamar se mueve lento en el mar; así, el apéndice es raro en el mar y no permite movilidad rápida, pero en tierra es común, útil y permite el dominio.
- La vida terrestre tiene como desventaja a la gravedad; en el mar, la fuerza ascensional del agua la evita, pero en tierra apenas es compensada con el leve efecto de flotación del aire. Hasta la aparición de artrópodos y cordados, todos los tipos de vida animal que invadieron tierra, son vencidos por la gravedad y debieron reptar; el desarrollo de caparazón –ventajoso en el mar– fue una desventaja en tierra por su peso –ej: el caracol –. Un reptante necesita toda su energía para avanzar lento y no desarrolla apéndices de movimiento rápido. Bajo el nivel de los artrópodos y cordados, todas las formas de vida desarrolladas son marinas.
- Como apéndices de movimientos rápidos en tierra, se necesitan piernas que soporten, y tengan material duro como los artrópodos y cordados:
.Artrópodos: Endurecedor externo, Quitina.
.Cordados: “ interno, Hueso.
- El exoesqueleto es mejor para la defensa y el endoesqueleto para fuerza estructural, como comparar a un caballero de armadura con un edificio; el exoesqueleto limita el crecimiento y en los artrópodos el exoesqueleto es cambiado, renovado por otro nuevo y mayor, con gasto de energía para fabricarlo y durante la muda queda indefenso. El endoesqueleto no limita crecimiento; los huesos crecen por dentro por acreción y el tejido alrededor también crece; así el cordado crece más y puede ser más fuerte, sus músculos tienen soporte interno y es más eficiente. Un cordado más grande, fuerte y rápido controla mejor el entorno que un artrópodo.
- Hay 9 clases de cordados de diferente desarrollo. Las 3 primeras clases incluyen a sus descendientes degenerados de cordados primitivos, se parecen más a gusanos y moluscos por fuera, pero que primero endurecieron sus cuerpos con bastoncitos internos de cartílagos –parecido a la quitina en flexibilidad y dureza– pero con fines diferentes al del dominio de l gravedad; los primeros cordados innovaron con la segmentación y la hemoglobina –antes inventados independientemente por los anélidos–, también un hígado, arcos en garganta para mayor eficiencia respiratoria.
- Los Ciclóstomos:
- Ejemplo la lamprea. Éstos extienden el único bastoncito atiesador cartilaginoso hasta ser esqueleto completo y de aspecto vermiforme. También junto a los moluscos inventaron los ojos, mejoran la circulación, tienen corazón bicameral y glóbulos rojos que mejoraron el transporte de alimento, oxígeno y heces.
- Peces:
- Hay varias subclases; los más primitivos son la subclase elasmobranquios (ej tiburón), e inventan las mandíbulas, dientes y dos pares de piernas; su esqueleto es cartilaginoso pero es suficiente para el agua, en tierra esto no soportaría la gravedad.
- Subclase teleósteos: reforzaron sus esqueletos con sales inorgánicas fosfato de calcio y el cartílago se hizo hueso; algunos abandonan el agua por un tiempo donde debe usarse el oxígeno atmosférico; el teleósteo inventó la vejiga de aire para flotar y nadar verticalmente.
- Subclase crosopterigios: algunos hacen de esa vejiga un pulmón, muchos se extinguieron y algunos descendientes viven en medios tan inhóspitos, que los teleósteos no quieren seguirlos al disponer de mar abierto. Se retiraron al agua estancada, fondos abisales y tierra firme. Nosotros descendemos de ese último grupo.
- Anfibios:
- Son las ranas y sapos, seres que transitaron, sus pulmones llegan a su pleno en la adultez, tienen sistema circulatorio propio y corazón tricameral, inventan el oído –el aire les permite una mejor impresión sensorial y modelar sus sentidos–, así fueron los primeros cordados en invadir tierra, elevar piernas y caminan, aunque despacio y torpe. Al final del paleozoico, cordados, anfibios, escorpiones, e insectos artrópodos compitieron en tierra con triunfo de los cordados. Los anfibios aún están atados al mar-agua al nacer y en su desarrollo.
- Reptiles:
- Éstos inventaron el huevo – que se podía empollar en tierra– con una membrana porosa para los gases y permitir respirar al embrión, retener agua y que no se seque. Debía fertilizarse antes de formar la cáscara y el esperma depositarse dentro de la hembra. El huevo contener alimento y agua, al embrión, y desarrollar membranas especiales para aprovecharlos. Los reptiles lo hicieron y se convirtieron en verdaderos terrestres, reforman el corazón con 4 cavidades como un corazón de 2 bombas completas coordinadas.
- Su apogeo fue durante el Mezosoico, la era de los dinosaurios.
- Otro problema de la vida en tierra era el cambio de temperatura, que en el mar es constante incluso en el trópico, en la capa superficial, pero en tierra varía y evitan este inconveniente con mecanismos de evitación, escondiéndose en madrigueras o yendo al sur en invierno y al norte en verano, invernando etc.; pero el éxito evolutivo es ofensivo, creando mecanismos para asegurar una temperatura constante al interior corporal dentro de unos límites, a cualquier temperatura ambiental. Hubo dos grupos de primitivos reptiles que lo descubrieron. Un grupo formó los mamíferos y luego las aves, ambos con acondicionamientos de aire interno y forma de almacenar calor controlado.
- En ambos casos mantuvieron la temperatura mayor que el ambiente habitual, para acelerar las reacciones químicas y movimientos corporales resultantes, sin dañar las moléculas, lo que les dio ventaja en el control del entorno. También había que disminuir la proporción de pérdida de calor a la atmósfera conservando cerca del cuerpo una capa de aire inmóvil ya que el aire es buen aislante. Las aves lo hacen atrapando aire entre las plumas y los mamíferos mediante pelos. Las aves optan por el aire en un viaje tridimensional –que los anfibios perdieron al dejar el mar–, pero también los hechos aerodinámicos limitaban su tamaño y potencialidades, también implicó convertir un par de patas en alas.
- Así el futuro quedó en manos de los Mamíferos, que conservaron sus cuatro extremidades y aumentaron de tamaño; ventajas que fueron decisivas sobre los reptiles, al conservar temperatura interna constante y no ser limitados por la temperatura ambiental, su pelo expone también su fina piel al entorno.
- Los primeros cordados trataron de sumar al atiesamiento interno, el hueso, un escudo externo; el primer pez fue acorazado como los primeros anfibios y reptiles, pero a costo alto, solo se convirtieron en moluscos con caparazón que disminuía su movilidad y solo permitía defenderse y cayeron ante los sin caparazón, de ellos sólo viven las tortugas, los más primitivos y menos afortunados reptiles.
- Al cambiar los pelos por escamas, los mamíferos se hacen más sensibles al entorno y capaces de controlarlos. Otros primitivos mamíferos trataron de tener coraza y de ellos quedan los armadillos.
- El control de la temperatura hizo que los mamíferos y aves cuiden sus crías, el control de temperatura se mantiene mejor en un organismo grande, la criatura pequeña tiene más superficie por unidad de volumen, entonces pierde más calor, por eso el control térmico en mamíferos es crítico cuando joven, pequeño y embrión.
- Un ser marino puede abandonar sus huevos ya que la temperatura marina constante se hace cargo, pero un terrestre sin control térmico como la tortuga, toma precauciones de enterrar sus huevos en arena caliente y dejarlo al sol, pero un ave –con control térmico–además de calor requiere temperatura constante y lo da el cuerpo de la madre.
- En condiciones de control térmico, la supervivencia de especies requiere desarrollar instintos: hacer nidos, incubar huevos, alimentar crías. Trabajoso pero de menor mortalidad infantil de aves que de mamíferos. El ave joven se libra de presiones ambientales como la que sufren los jóvenes reptiles.
- Entre los mamíferos hay 3 subclases importantes:
1º.- Prototerios:
- Ej. Los ornitorrincos. Tienen algunas características reptiles y sangre no del todo caliente, pero con pelo, también ponen huevos pero con un embrión ya avanzado, lo que disminuye el peligroso periodo de incubación. Inventaron un suministro especial como alimento: la leche que ceden por glándulas mamarias a las crías.
2º.- Metaerios:
- Ej: marsupial, zarigüeya, canguro. En estos, la puesta de huevo es tan retrasada que primero se incuban, surge embrión en estadío primario de desarrollo, con fuerza para llegar a las mamas que están en una bolsa especial donde completa su desarrollo el joven.
3º.- Euterios:
- Son los mamíferos placentarios. La cría se desarrolla mucho más en el interior animal, desarrolla placenta para absorber alimento y eliminar desechos, lo que hace posible una larga gestación y nace con casi capacidad de cuidarse.
- La glándula mamaria y bolsa marsupial del ornitorrinco disminuye la presión ambiental aún a menos de la que sufren los pájaros. En donde compitieron las 3 clases de mamíferos, ganaron los placentarios. Salvo algunas especies zarigüeyas americanas –donde sobreviven por su gran fertilidad–, los únicos mamíferos ovíparos y marsupiales quedan en Australia, la que se separó de otras tierras antes que aparezcan los placentarios; en todos los demás: donde aparecían placentarios, otros animales desaparecían. Por eso, son los amos terrestres.
- Pero hay diferencias de desarrollo entre los placentarios, marcados por el cerebro; hasta el mamífero más simple aventaja en cerebro al resto de la vida organizada. El desarrollo cerebral mamífero debido tal vez a la vida en tierra, piel suave y progreso de órganos sensoriales.
- En cuanto a los apéndices, estos debían ser útiles, pero implicaba el peligro de superespecialización, como las alas del ave que sólo saben volar, ó como las patas que sólo corren y nada más; pero mapaches y osos caminan sobre plantas de dos patas y sus garras también tienen otras funciones, los canes y roedores pueden usar patas en explorar, la trompa del elefante es como el tentáculo del calamar. El uso de esos apéndices aumenta las impresiones sensoriales y eso aumenta los estímulos al cerebro –pero en la ballena, de cerebro complicado y sin apéndices generalizados, tal vez su cerebro es legado de un antepasado inteligente o tiene el gran tamaño cerebral por la necesidad de coordinar cientos de toneladas de peso–; los apéndices logran su máximo esplendor en los primates donde al menos dos extremidades terminan en manos de dedos independientes e incluso con un dedo pulgar oponente como pinza en los más desarrollados, por eso los primates son los más cerebrales con esas manos desarrolladas; esa combinación lo hizo dominar el fuego y extendió el control de temperatura a lo externo, también el uso sistemático de herramientas como apéndices artificiales de movimientos rápidos y especializados. Logró la especialización sin dejar las ventajas de la No especialización.
- Eso le permitió dominar el mundo: pero el tamaño y cerebro no lo son todo. Tal vez la multicelularidad llegó a su límite, en unos 600.000.000 no surgió filo nuevo; en los cordados –el filo más moderno– no surgió nada mejor que el mamífero placentario en 100.000.000 años, tal vez ahora queda sólo refinar los logros experimentales, pero también alguna vez la vida celular tuvo un límite con logros como el almacenamiento de alimentos, la fotosíntesis, y la evolución lo llevó a formar colonias y luego organismos multicelulares.
- La multicelularidad también llegó a un callejón sin salida de donde no parece poder avanzar como puede ser una combinación para formar una criatura de orden superior, ser multiorganísmico como en cierta forma en la segmentación.
- Algunas criaturas forman grupos de primitiva coordinación en movimiento, alimentación y reacción conjunta, o se combinan para cazar en rebaños, manadas, los bancos de peces son similares a las colonias de células. Es conveniente estar juntos, no vital si se llega el caso.
- En el organismo multicelular y la colonia, la célula individual es especializada, dependiente del organismo conjunto y con conciencia de grupo, lo que no hay en los grupos de organismos (manadas), hay solo indicios en artrópodos y su clase más avanzada, los insectos; los tres principales grupos sociales son abejas y hormigas (himenópteros) y termitas (isópteros) que tienen especializaciones entre sus miembros, en las termitas, algunos son tan especializados que no pueden vivir solos –como en el multiorganísmico–, la reina termita depende de auxiliares, los soldados tienen mandíbulas grandes que deben ser alimentados por las obreras. Pueden ser sociedades más avanzadas que cualquier organismo individual, una sociedad primitiva que puede vencer un individuo avanzado como un ejército de hormigas a un cazador.
- La sociedad humana la supera, con elementos especializados –mentalmente– pero que no podrían vivir fuera de su sociedad –hay ultraprofesionales académicos que no podrían lavar un plato– y sin la ayuda mutua de otros miembros no podrían sobrevivir mucho. Lo que mantiene junta a la sociedad es el instinto, una norma de conducta imperativa que priva al individuo de la libertad de acción como en el caso del insecto. En el ser humano, además de la inteligencia insuficiente, si se suman cualidades desventajosas como la no resistencia a clima ó parásitos, comida, se extinguirá.
- El elefante y el simio homínido son fallos inteligentes, ambos se pusieron en dos patas pero casi fracasan; fue la formación de sociedades tribales la que ayudó, formando sociedades más que suma de partes de manadas, ello fue favorecido por desarrollar un medio de comunicación complejo y flexible para expresar ideas abstractas más allá de alaridos, así pudo legar conocimientos de una generación a otra. El anciano empezó a ser venerado por conservar la tradición, la misma que mantiene unida a la sociedad mejor que el instinto –deber, patriotismo, altruismo, etc.,– en que el individuo ofrendará su vida por el grupo (familia, nación, humanidad).
- Al hacerse verbal la comunicación se formó la tribu y las primeras culturas y con la comunicación escrita florecen las ciudades y civilizaciones. Pareciera que la ciudad y el hormiguero fueran la última expresión del ser multiorganísmico, pero son sólo el inicio de las posibilidades de su potencial social. Los insectos han especializado tanto físicamente a algunos de sus integrantes sociales que se han hecho limitados para responder a otros estímulos y generalizan la conciencia del individuo a la sociedad, pero la sociedad humana ha conservado mayor individualidad y una flexibilidad más práctica; el siguiente paso podría ser combinarse en una sociedad con conciencia de insecto respecto al colectivo y con flexibilidad estilo humano.
- Una vez que los cordados evolucionan con sus esqueletos controlando mejor el entorno que los moluscos, el destino quedó sellado en cuanto a superioridad; la evolución posterior sólo siguió aumentando su superioridad, igual que los mamíferos aumentan su superioridad sobre los reptiles y los humanos a los no humanos.
Ningún filo ha recuperado la superioridad perdida.
- Entre los filos, los cordados y artrópodos, son el primer y segundo lugar respectivamente, desde su nítido desarrollo hace 500 millones de años y nunca vieron peligrar esa superioridad, ya que no surgieron nuevos filos desde los cordados y entre sus clases, los cordados tienen a los mamíferos como predominantes y los artrópodos a los insectos. Mamíferos e insectos han seguido aumentando su supremacía desde su desarrollo.
- El siguiente paso podría ser entre los “ganadores” con el surgimiento de subdivisiones como, descendientes de los insectos sociales o del hombre; pero entre los insectos, su sociedad es muy especializada e inflexible para variar su condición a la de una sociedad multiorganísmica superior. En la evolución la especialización es un callejón que lleva en una monótona dirección y sólo lleva a más especialización.
- Solo el hombre podría llegar a formar la sociedad multiorganísmica al ser físicamente poco especializado –salvo en su cerebro– y también es poco especializado por su escasa cantidad de instintos y representa en la evolución, la consciencia de la competencia con otros organismos y se esforzará en eliminar a quien amenace su superioridad. Así eliminaríamos a eventuales superchimpancés que surgieran, dejando solo algunos para estudio científico.
- En caso que se pudieran desarrollar sociedades completamente aisladas, alguna de ellas podrían mutar y superar superlativamente a otras, pero es difícil mantener aislada una sociedad en la tierra por tiempo lo suficientemente largo, salvo fuesen colonias en el espacio exterior, el hombre aventurado en el espacio puede ser como el crosopterigio que fue del mar a la tierra y venció luego de experimentar. Aunque parezca repugnante llegar a ser una fría unidad en una sociedad multiorganísmica, sin voluntad propia y sacrificable en pro de la comunidad y ver al hombre como una célula recambiable, en cierto modo así es cuando mueren policías, bomberos, aún con dolor de la sociedad.
- Así como el hombre percibe bellezas abstractas respecto a una célula o una simplísima ameba, ¿que posibilidades de aprecio para su criterio traería una sociedad multiorganísmica?. Nuevas sensaciones, esquemas de valores, niveles de conocimiento, etc. se sumarían al arsenal cultural social humano. El hombre y sus sociedades resultantes no han dejado de evolucionar desde su preponderancia en el planeta, sin proponérselo tal vez, sus viejos órdenes han caído sea por la violencia -revoluciones- o en transiciones pacíficas por procesos trascendentales - ejemplo el Renacimiento-; de cara al futuro no es iluso pensar que el orden actual y sus criterios predominantes sufran sustanciales variaciones que harán la vida muy diferente a la que hoy conocemos.